Tras la llegada de Trump ven reducción en tiempos de espera para cruzar a EU

por Fernanda Cecilia

Publicado 7 febrero, 2025

La disminución en el cruce fronterizo genera impactos en la región, desde tiempos más cortos en las garitas hasta menos clientes en plazas comerciales de San Diego.

Desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, se ha observado una disminución en los tiempos de espera para cruzar hacia territorio estadounidense. Este fenómeno ha generado diversas interpretaciones sobre las causas detrás de esta tendencia, las cuales van desde cambios en las políticas migratorias hasta el temor entre algunos sectores de la población.

Karim Chalita Rodríguez, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), explicó que la reducción en los tiempos de espera podría estar relacionada con el miedo de ciertas personas a ingresar a la Unión Americana. “En muchos casos ha disminuido el flujo de la gente que quiere cruzar a Estados Unidos. Hay gente que trabaja en aquel lado y quizás tenga temor por las nuevas reglas que pone el presidente Trump”, señaló Chalita.

La disminución en el cruce fronterizo también ha tenido efectos económicos en la región. Chalita mencionó que las plazas comerciales de San Diego han reportado una baja en el número de clientes, lo que refleja el impacto de la menor afluencia de personas en las garitas. Esta situación preocupa a comerciantes y empresarios en ambos lados de la frontera.

A pesar de este panorama, el presidente del comité descartó que esta tendencia tenga un impacto significativo en el turismo hacia Baja California. Según el líder de Cotuco, el 85% de los visitantes llegan a la región para visitar a familiares y amigos, lo que los hace menos susceptibles a los cambios en las políticas migratorias o las tensiones políticas. “No creo que vaya a afectar”, afirmó.

El turismo sigue siendo un motor clave para la economía de Tijuana y la región fronteriza. Las autoridades locales confían en que, a pesar de los ajustes iniciales derivados de la administración de Trump, los visitantes continúen llegando y contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad.

En ese sentido, se mantiene un llamado a reforzar las estrategias de promoción turística y a trabajar en conjunto con el sector empresarial para contrarrestar cualquier posible afectación derivada de las políticas del nuevo gobierno estadounidense.