Invita Secretaría de Salud de BC a obtener y actualizar la Cartilla Nacional de Salud

Publicado 18 mayo, 2024

——Es gratuita y existe una para cada etapa de la vida

Tijuana——La Cartilla Nacional de Salud es un documento disponible en todas las unidades de salud de manera gratuita, que pasó de registrar únicamente la aplicación de vacunas, a convertirse en una importante para el personal médico, ya que contiene parte de la historia clínica de las y los pacientes, al tiempo que permite acceder de una manera ordenada a los diferentes programas con que cuentan las instituciones públicas que atienden el bienestar físico, emocional y psicológico.

Cada integrante de la familia debe tener su propia cartilla, ya que están divididas para el uso en diferentes edades: La primera es para niños y niñas, de cero a nueve años de edad; sigue la destinada a niños y niñas de diez a 19 años; de 20 a 59, que es la del hombre y la mujer, así como la destinada a quienes tienen 60 años y más.

La cartilla contiene información básica de la persona, por lo que se convierte en un documento oficial, con fotografía y contiene temas de salud, vacunas y el uso de programas preventivos, por lo que sirve para prevenir enfermedades y coadyuvar en caso de accidente, ya que incluye el tipo de sangre, si la persona requiere de cuidados especiales, si sufre alergias, diabetes o es hipertenso, entre otros aspectos importantes.

Los requisitos para obtener la Cartilla Nacional de Salud en el caso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años son: copia del acta de nacimiento, copia de la Clave Única de Registro de Población, fotografía oficial tamaño infantil, copia de la credencial de elector de la madre, padre o tutor y copia de comprobante de domicilio con máximo tres meses de antigüedad. Para las personas adultas los mismos requisitos, incluida la credencial del INE vigente. Se puede solicitar en cualquier Centro de Salud.

 

Publicaciones relacionadas