La alcaldesa Claudia Agatón reafirma su compromiso de ofrecer una atención humanitaria, solidaria y digna a los connacionales repatriados brindando un espacio seguro y cálido para quienes atraviesan esta difícil situación.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz destacó que, en colaboración con varias dependencias municipales, como la Dirección de Asuntos Internacionales, la Dirección de Asuntos Religiosos, el Instituto de la Mujer Municipal (IMMUJER) y el DIF Municipal, se han habilitado diversos refugios y albergues. Estos lugares están diseñados para recibir a las personas repatriadas con sensibilidad y respeto, garantizando su bienestar físico y emocional.
Con una capacidad aproximada de 1,500 personas, los albergues están equipados para recibir tanto a mujeres, niñas y niños, como a personas mayores o con necesidades especiales. Los espacios han sido cuidadosamente adaptados para ofrecer un ambiente seguro y cómodo, con especial atención a los grupos más vulnerables, como las mujeres y los niños.
“Amor en grande significa abrir nuestras puertas y corazones a quienes más lo necesitan. Estamos preparados para recibir a nuestras hermanas y hermanos repatriados con respeto, empatía y solidaridad. Este esfuerzo refleja el compromiso de nuestro gobierno y nuestra comunidad”, expresó la presidenta municipal Claudia Agatón.
La red de albergues y refugios incluye varios espacios tanto generales como especializados. Entre los albergues generales se encuentran lugares como el Comedor Social, el Albergue San Vicente y el Faro de Luz, que tienen capacidad para 100 a 200 personas. Además, se han habilitado gimnasios como el de la Colonia Cuauhtémoc y el de Maneadero, con capacidad para 200 personas cada uno, y equipados con catres, cobijas y servicio de cafetería industrial.
Por otro lado, Ensenada también cuenta con refugios especializados para mujeres, niñas y niños, así como para personas mayores y enfermas. Entre estos refugios están el Ejército de Salvación, en Maneadero, y la Casa de la Divina Misericordia, en la colonia Maestros, que ofrecen atención específica para mujeres y personas con necesidades de cuidados intensivos o enfermedades graves.
El Gobierno Municipal de Ensenada continúa trabajando para garantizar que todos los connacionales repatriados reciban el apoyo necesario para reintegrarse de manera digna y segura en su comunidad. Con la colaboración de diversas instituciones y la disposición de la ciudadanía, se asegura un acompañamiento humanista que refleja el compromiso de la región en coordinación con el gobierno estatal y federal.